Benchmark ¿qué es y para qué sirve?
- CEMEINDigital
- 4 ene 2023
- 3 Min. de lectura

El benchmarking es un proceso de comparación de las prácticas, productos y servicios de una empresa con las de otras empresas que son consideradas líderes en su campo. El objetivo del benchmarking es identificar las fortalezas y debilidades de su propia empresa en comparación con estos líderes y utilizar esta información para mejorar y mejorar sus propias prácticas y productos.
El benchmarking puede ser una herramienta valiosa para ayudar a una empresa a mejorar su rendimiento y competitividad a largo plazo. Sin embargo, es importante recordar que cada empresa es única y lo que funciona para otras empresas no puede ser apropiado para su propia empresa. Por lo tanto, es importante tener en cuenta las características únicas de su empresa al considerar cómo aplicar los resultados del benchmarking.
Tipos de Benchmark
Existen diferentes tipos de benchmarking que se pueden utilizar para comparar y medir el rendimiento de una empresa o producto en relación con la competencia o con estándares de la industria. Algunos ejemplos incluyen:
· Benchmarking interno: se compara el rendimiento de diferentes áreas o departamentos dentro de la misma empresa.
· Benchmarking competitivo: se compara el rendimiento de la empresa con el de sus competidores directos.
· Benchmarking funcional: se compara el rendimiento de una empresa en una sola función o proceso específico, como la producción o la atención al cliente.
· Benchmarking genérico: se compara el rendimiento de la empresa con estándares de la industria o con empresas líderes en el mercado.
· Benchmarking de procesos: se compara el rendimiento de la empresa en términos de eficiencia y efectividad en sus procesos de negocio.
¿Cómo se aplica?
Para llevar a cabo un benchmark, es necesario tener acceso a datos de rendimiento de varias empresas y analizar estos datos para identificar patrones y tendencias. Los resultados del benchmark pueden utilizarse para establecer objetivos de rendimiento y para tomar decisiones sobre cómo mejorar la eficiencia y la competitividad de la empresa.
1. Elije a los competidores con atención
El primer paso es elegir a los competidores o empresas de otros segmentos que quieres estudiar. Para llegar a los nombres, es importante que sepas cuáles son las principales marcas del mercado, y cuáles son las empresas que están llamando la atención en las estrategias y resultados.
2. Define tu objetivo y lo que quieres analizar
Como dijimos antes, el benchmarking puede tener distintos enfoques y objetivos. En este contexto, debes definir cuál es tu objetivo con este estudio: ¿La idea es entender la comunicación de las empresas? ¿Sus estrategias de ventas? ¿O algo relacionado a la experiencia del cliente en el PDV? Sea lo que sea, es importante decidir eso antes de empezar.
3. Haz una colecta de datos específica
Después de definir el objetivo, es más fácil saber dónde recolectar los datos para tu análisis. En el caso de un estudio sobre la atención al cliente en las tiendas físicas de los competidores, puede ser interesante visitar el PDV como un cliente oculto para percibir qué estrategias son accionadas por los vendedores, por ejemplo.
Cuando el benchmarking está enfocado en el marketing digital de las empresas, es necesario establecer los indicadores y métricas que quieres estudiar, como calidad y frecuencia en las publicaciones de las redes sociales, autoridades del sitio web a partir de los mecanismos de búsqueda, diseño e identidad visual de la marca, etc.
4. Compara los datos recolectados
Con los datos en mano, llegó el momento de comparar la información recolectada de los participantes. En esta etapa se separará lo que tiene sentido para tu empresa, de lo que no encaja con tus necesidades. Además de eso, es interesante relacionar a los participantes entre sí para entender quién está aplicando estrategias y acciones más desarrolladas.
5. Identifica los puntos positivos y negativos
Después de pasar por todas estas etapas, es recomendable que construyas un informe con las conclusiones y resultados obtenidos. A partir de esta información, es posible identificar cuáles son las oportunidades para tu empresa, las amenazas y en qué te estás equivocando.
Si necesitas ayuda para lograr un buen monitoreo de medios para tu empresa, aquí en Centro Mexicano somos expertos. Contáctanos a través del correo electrónico: erika.cortes@cemeindigital.mx en donde serás atendido por profesionales y en nuestra página web: https://www.cemeindigital.mx
Comments